Consejos agrícolas
CategoríaAdvertencias sobre el algodoncillo del olivo
Se trata de un pulgón que ataca principalmente a los olivos, muy frecuente en los países del área mediterránea.
Ciclo vital del insecto
La población adulta es de un pequeño tamañ
¿Qué es la oruga del tomate?
La oruga del tomate corresponde a una de las plagas del tomate más incisivas sobre las plantaciones agrícolas. Se integra en las llamadas “noctuidae”, es decir, que su actuación se
Lo que has de saber sobre la plusia y cómo prevenirla
La Plusia es un insecto migratorio de la familia de los heteróceros, que proviene del norte de África y de Asia central, extendiéndose por muchas partes de Europa, y también por la
¿Cuál es la época de poda de frutales de hueso?
La poda de frutales de hueso es diferente del resto de podas. La finalidad de esta poda consiste en conseguir un fruto de calidad. La clave está en que no haya un exceso de fruto y
Todo lo que debes saber sobre la excoriosis en la vid
Aunque el origen de la excoriosis de la vid no es seguro, según parece habría estado en los viñedos europeos desde hace la antigüedad. Tiene síntomas similares a la antracnosis, ot
¿Cómo podar los árboles frutales?
Para poder recoger un fruto saludable y de rendimiento de nuestros árboles frutales, la poda es imprescindible. La poda que realizaremos en invierno es fundamental para obtener una
Una de las enfermedades del ciruelo, la gomosis
La gomosis es una de las principales enfermedades que afectan al ciruelo. Se trata de la formación de una resina o materia gomosa en el tronco y en las ramas del árbol. El origen d
La Gomosis en los cítricos
La Gomosis en cítricos en una enfermedad caracterizada por la formación de gomas, afectándose la zona del tronco y de las ramas de los árboles. (más…)
Cómo afecta la gomosis en los cerezos
La Gomosis del cerezo se caracteriza por el surgimiento de goma en los troncos y en las ramas de estos árboles. (más…)