Adriana Calvo
¿Cómo es la siembra de centeno?
La siembra de centeno (Secale cereale) es parecida al de otras plantas de la familia de las gramíneas como el trigo o la cebada.
La siembra de centeno es el primer paso para con
¿Qué son los cultivos de cobertura?
En los últimos años ha habido un auge de prácticas que fomentan una agricultura más sostenible y rentable. Los cultivos de cobertura, también llamados cover crops, son una de estas
Tratamientos de la vid con azufre
En el cultivo de la vid es muy habitual hablar del tratamiento de la vid con azufre. Los tratamientos con azufre en la vid son muy comunes para prevenir todo tipo de enfermedades p
¿Qué son los cultivos de invierno?
Dentro de los cultivos de invierno se encuentran los cereales de invierno, uno de los cultivos más extendidos y que su producción va en aumento. Ya sea por consumo humano o animal,
¿Conoces los principios básicos de la sanidad vegetal en los cultivos agrícolas?
Uno de los factores más importantes en todos los cultivos agrícolas es la sanidad vegetal. La sanidad vegetal es la ciencia que se ocupa de estudiar y fomentar prácticas que favore
Control de la Sinapis en los cultivos extensivos
La Sinapis, también conocida como Mostaza, Jaramago o Amarillera, es una de las malas hierbas importantes a controlar en los cereales y otros cultivos de invierno. Controlar la Sin
La Galium la mala hierba de los cereales de invierno
La Galium spp, también conocida como Amor de hortelano, Lapa o rasperuela, es una de las malas hierbas más comunes en los cereales de invierno. Controlar la Galium es crucial para
¿Qué es la agricultura de conservación?
En la actualidad, es muy común hablar de sostenibilidad, lucha contra el cambio climático y ahorro energético. La agricultura no queda aislada de esta realidad y cada vez más se pr
Agroptima, órdenes de trabajo digitales para que tú y tu equipo ahorreis 10h/mes
¿Cuántas horas inviertes a la semana en planificar, apuntar todas las labores en el campo y después pasarlas a limpio?
En encuestas que hemos realizado siempre obtenemos que est